Curriculum Vitae

Curriculum

Vitae

¿Cómo hacer un CV efectivo?

Tu Curriculum Vitae (CV) es tu carta de presentación laboral. Es lo primero que revisan los reclutadores, por eso debe ser claro, breve y destacar lo mejor de ti. A continuación, te compartimos los principales consejos para construir un CV que refleje tu perfil profesional de forma efectiva:

Nombre del Archivo

Al momento de guardar nuestro archivo este deberá tener un nombre simple, formal y de fácil identificación: Es una buena idea incluir tu nombre y apellido, por ejemplo “CVPedroGarcia”.

Extensión

Si bien generalmente pensamos que más es mejor, en el mundo de hoy debemos procurar incluir en nuestro CV sólo información relevante, para ello tendremos un máximo de dos páginas. Procura no superar ese límite.

Encabezado

Es lo primero que aparece en nuestro CV. Incluye tu nombre completo o nombre y dos apellidos, tu profesión y casa de estudios (Universidad de Talca), el prestigio de tu Universidad será un buen aliado. Incluye sólo información de contacto como correo personal y fono. Es muy importante estar siempre atentos a estos medios, pues es la principal forma que tienen las organizaciones para contactarte.

Perfil Profesional

Esta es la sección más importante del CV porque es lo primero y a veces lo último que revisan los reclutadores. Corresponde a un resumen con tu información más relevante. Incluye tu experiencia, conocimientos técnicos y competencias transversales o genéricas en las que destacas. Procura destacar los aspectos que más se relacionan con los requisitos que aparecen en la oferta de empleo a la que postulas, por ejemplo, uso de herramientas o tecnologías (Excel, Power Bi) según tu profesión.

Formación Académica

Este apartado resume tu información académica más relevante, procura no incluir información que no aporte a tu postulación. La información debe ser ordenada de manera cronológicamente inversa, es decir lo último que estudiaste debe aparecer primero. En general no es necesario incluir educación básica, en cuanto a la educación media podría resultar beneficioso incluirla si estudiaste alguna carrera técnica afín al cargo al que postulas.

Experiencia Laboral

Al igual que el anterior este apartado también se ordena de manera cronológicamente inversa (desde lo más actual). Se debe incluir el año o período de la experiencia, así como la organización o empresa donde se realizó. Procura destacar los aspectos que más se relacionan con los requisitos que aparecen en la oferta de empleo a la que postulas, esta vez de manera más detallada. Incluye un punteo con las principales funciones, logros o aprendizajes logrados en dicha experiencia laboral.

Información Complementaria

Este apartado compila los principales dominios de conocimientos, herramientas o tecnologías relacionadas a tu profesión, así como aquellas que te complementan como profesional (Ofimática). Puedes incluir también tu participación en actividades complementarias como voluntariados, logros o reconocimientos. Como lo señala su nombre estas actividades complementan nuestra vida profesional

Referencias

Se refiere a la inclusión de una o más personas que hayan supervisado tu trabajo y que puedan entregar información sobre tu desempeño profesional y competencias que complemente la información entregada en el CV. Es muy importante que a quién decidas incluir como referencia no tenga una relación directa o sanguínea que pueda influir en la objetividad de la información entregada y que por, sobre todo, sepa que es posible que le contacten desde la organización o empresa a la que estás postulando.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare