Curriculum Vitae
2025-07-28 2025-10-22 17:07Curriculum Vitae
¿Cómo hacer un CV efectivo?
Impresiona a reclutadores desde la primera mirada.
Nombre del archivo
Al momento de guardar nuestro archivo este deberá tener un nombre simple, formal y de fácil identificación: Es una buena idea incluir tu nombre y apellido, por ejemplo “CVPedroGarcia”, también puede incluirse el título profesional.
¡Pero ojo! Tener mucho cuidado, pues bajo ninguna circunstancia podemos enviar nuestra postulación con un archivo llamado “Plantilla Curriculum Vitae blanco y negro (3)” o similares.
Extracto
¿Sabías que el tiempo que un reclutador tarda al revisar un currículum vitae fluctúa entre los 20 y 40 segundos? Si bien generalmente pensamos que más es mejor, en el mundo de hoy debemos procurar incluir en nuestro CV sólo información relevante, para ello apuntaremos idealmente a una única página, pero podemos extendernos a un máximo de dos.
Cabe destacar que si bien sí existen currículums vitae con mayor extensión, estos se presentan en casos donde el postulante cuenta con una larga trayectoria (por ejemplo, con más de 20 años de ejercicio profesional), por lo que si has egresado recientemente o aún te encuentras en pregrado, no te dejes llevar por estos formatos y procura no superar el límite de dos planas.
Encabezado
Ejemplo
Francisca Camila Fuentes González
Ingeniera Civil Industrial, Universidad de Talca.
Talca, Región del Maule
FONO: +569 1234 5678
Correo: f.fuentesgonzalez@gmail.com
linkedin.com/in/franciscafuentesgonzalez
Es lo primero que aparece en nuestro CV. Incluye tu nombre completo o nombre y dos apellidos, tu profesión y casa de estudios (Universidad de Talca), el prestigio de tu Universidad será un buen aliado. Incluye sólo información de contacto como correo personal y número de teléfono celular (actualmente se encuentra también en auge el incluir tu perfil de linkedin). Es muy importante estar siempre atentos a estos medios, pues es la línea directa que tienen las organizaciones para contactarte. Adicionalmente, también puedes incluir tu disponibilidad de traslado en caso de que postules a trabajos alejados de tu localización.
Perfil profesional
Ejemplo
PERFIL PROFESIONAL
Ingeniera Civil Industrial, con experiencia en la mejora de sistemas industriales. Conocimientos en desarrollo y manejo de software, herramientas PowerBi y SAP, lenguajes de programación Python, SQL y JavaScript. Metódica, proactiva y tolerante al trabajo bajo presión. Con interés en gestión de proyectos, logística y mejora continua.
Esta es la sección más importante del CV porque es lo primero (y a veces lo último) que revisan los reclutadores. Corresponde a un resumen con tu información más relevante. Incluye tu experiencia, conocimientos técnicos y competencias transversales o genéricas (como habilidades blandas) en las que destacas. Procura destacar los aspectos que más se relacionan con los requisitos que aparecen en la oferta de empleo a la que postulas, por ejemplo, uso de herramientas o tecnologías (Excel, Power Bi) según tu profesión.
Formación académica
Ejemplo
FORMACIÓN ACADÉMICA
- 2019-2024, Ingeniería Civil Industrial, Universidad de Talca.
- 2014-2018, Técnico en administración de empresas, Liceo Santa Gloria.
Este apartado resume tu información académica más relevante, procura no incluir información que no aporte a tu postulación. La información debe ser ordenada de manera cronológicamente inversa, es decir lo último que estudiaste debe aparecer primero. En general no es necesario incluir educación básica, en cuanto a la educación media podría resultar beneficioso incluirla si estudiaste alguna carrera técnica afín al cargo al que postulas, en caso contrario es mejor omitirla.
Experiencia profesional
Ejemplo
EXPERIENCIA PROFESIONAL
MAR/2025 – AGO/2025: Desarrolladora Python, Realm Industry, Talca.
- Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones Python.
- Desarrollo de APIs y servicios back-end.
- Gestión de datos y automatización.
- Colaboración en revisión de códigos entre pares.
AGO/2024 – DIC/2024: Práctica profesional, Lenati SPA., Molina.
- Gestión y supervisión de contacto con externos.
- Diseño y análisis en construcción de indicadores de desempeño.
- Elaboración de flujos de proyectos.
Al igual que el anterior este apartado también se ordena de manera cronológicamente inversa (desde lo más actual). Se debe incluir el año o período de la experiencia, así como la organización o empresa donde se realizó. Procura destacar los aspectos que más se relacionan con los requisitos que aparecen en la oferta de empleo a la que postulas, esta vez de manera más detallada. Incluye un punteo con las principales funciones, logros o aprendizajes logrados en dicha experiencia laboral.
Si no cuentas con experiencia laboral formal en tu área profesional (ya seas estudiante o reciente egresado/a) puedes incluir experiencias de pregrado, tales como proyectos en terreno (a clientes y/o usuarios), proyecto de memoria, práctica profesional (e internados) y experiencias laborales transitorias, como garzón/a, cajero/a, atención al cliente, entre otros, pues los empleadores valoran la experiencia en cualquier ámbito cuando se comienza la trayectoria profesional. En este caso, se puede infringir la regla del orden cronológico inverso y colocar primero las experiencias directamente relacionadas a nuestra profesión.
Información complementaria
Ejemplo
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- AGO/2025: Curso Introducción a PowerBi, Universidad de Talca.
- JUN/2024 - JUL/2024: Proyecto comunitario - Análisis de datos, Vecinos los robles.
Este apartado compila los principales dominios de conocimientos, herramientas o tecnologías relacionadas a tu profesión, así como aquellas que te complementan como profesional (Ofimática, cursos y talleres). Puedes incluir también tu participación en actividades complementarias como voluntariados, logros o reconocimientos académicos.
En términos estructurales, esta información irá siempre al final (salvo por las referencias y/o competencias), pues como lo señala su nombre, estas actividades no tienen un rol protagónico en nuestro CV, ya que complementan nuestra vida profesional.
Habilidades
Ejemplo
HABILIDADES
- Lenguajes de programación: Python, SQL, JavaScript.
- Herramientas/Plataformas: PowerBi, SAP.
- Habilidades blandas: Proactividad, pensamiento analítico, el trabajo bajo presión.
- Inglés B1
También bajo el nombre de “conocimientos” o “habilidades”, las competencias contemplan los saberes técnicos, actitudes y valores directamente relacionados a un mejor desempeño en un determinado puesto de trabajo. Se puede integrar a modo de punteo, las competencias son cortas y concisas.
Al momento de realizar una postulación, debemos revisar los requisitos “excluyentes” (es decir, que si no se cuenta con ellos no se avanzará en el proceso), tales como nivel de inglés, manejo de ciertas tecnologías (excel avanzado, SQL, python, entre otros) o incluso habilidades blandas. El apartado de competencias es un buen lugar para integrarlos a nuestro CV.
Referencias
Se refiere a la inclusión de una o más personas que hayan supervisado tu trabajo y que puedan entregar información sobre tu desempeño profesional y competencias que complemente la información entregada en el CV. Es muy importante que a quién decidas incluir como referencia no tenga una relación directa o sanguínea que pueda influir en la objetividad de la información entregada y que por, sobre todo, sepa que es posible que le contacten desde la organización o empresa a la que estás postulando.
Ejemplo
REFERENCIAS
- Emilia Navarrete, Supervisora de proyectos, Lenati SPA, emilianavarro@lenatispa.cl

