Si formas parte de una organización sin fines de lucro, un club deportivo, un club de adultos mayores, una junta de vecinos, un centro de padres y apoderados o una institución pública, como seremis, servicios, programas u oficinas municipales, esta es tu oportunidad para marcar la diferencia y contribuir al desarrollo de tu comunidad.
Para iniciar el proceso, debes escribir al correo rsp@utalca.cl o llamar al número 712203084.
Una vez recibida la solicitud, una de las Profesionales de Vinculación con el Medio (PVM) se contactará por correo electrónico para coordinar una reunión presencial o virtual, según la ubicación de la institución u organización dentro del radio urbano de Talca o Curicó.
Tras la reunión, la institución u organización podrá completar un formulario de solicitud de proyectos, el cual será revisado por el equipo durante julio, con una respuesta sobre su asignación en agosto.
Es una institución u organización comunitaria, pública o privada, con la que se realiza una experiencia de trabajo colaborativo a través de los proyectos de Responsabilidad Social.
Convenios
La vinculación se consolida a través de un convenio de trabajo colaborativo, el cual sostiene administrativamente los proyectos.
El convenio es fundamental para definir las condiciones de desarrollo de los proyectos de Responsabilidad social y formaliza el vínculo entre instituciones.
El convenio es fundamental para definir las condiciones de desarrollo de los proyectos de Responsabilidad social y formaliza el vínculo entre instituciones.
Dejando Huellas es un programa que abre las puertas a las inspiradoras historias de jóvenes talentos que lideran diversos proyectos sociales como parte del Módulo de “Responsabilidad Social” del programa de “Formación Fundamental” de la Casa de Estudios.
Institución y organización comunitaria, pública o privada, con la que se realiza una experiencia de trabajo colaborativo a través de los proyectos de Responsabilidad Social.
Contraparte Técnica
Persona que forma parte del Socio Comunitario y trabaja directamente con el equipo de estudiantes en el desarrollo del proyecto de Responsabilidad Social.
Destinatarios
Personas que se ven beneficiadas directa o indirectamente del proyecto. Existen proyectos en los que se tiene contacto directo con ellos y otros en que sólo se mantiene contacto con la contraparte técnica.
Equipo de estudiantes
Grupo de 4 a 5 estudiantes que trabaja colaborativamente para abordar una necesidad, desafío o problemática presente en un Socio Comunitario a través de un proyecto de Responsabilidad Social.
Profesional de VCM
Profesional de la Universidad de Talca encargada de entregar asistencia a la Contraparte Técnica y de realizar el seguimiento de cada uno de los Proyectos de Responsabilidad Social.
Docente de cátedra
Profesional de la Universidad de Talca responsable del proceso formativo de los(as) estudiantes, además es quien los guía y acompaña en esta experiencia de trabajo colaborativo.
Reconocimiento Impulsa
Una nota de prensa significativa que destaca el Reconocimiento Impulsa, una distinción que busca relevar el compromiso social de los estudiantes de la Universidad de Talca. En esta oportunidad, estudiantes de Ingeniería Comercial, en colaboración con el municipio de Vichuquén, desarrollaron un proyecto orientado a fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres de la comuna.
¿Dónde y cómo puedo inscribirme para ser Socio Comunitario?
Para iniciar el proceso, escribenos al correo rsp@utalca.cl o llama al 712203084. Tras recibir la solicitud, un Profesional de Vinculación con el Medio (PVM) se pondrá en contacto para coordinar una reunión presencial o virtual. Luego de la reunión, la institución deberá completar un formulario de solicitud de proyectos, que será revisado en julio, con una respuesta en agosto.