Sueldo y mercado laboral
2025-08-06 2025-10-28 17:47Sueldo y mercado laboral
Sueldo
Mercado laboral
Estudio de Remuneración Chile 2024–2025 – Michael Page
El Estudio de Remuneración Chile 2024–2025 elaborado por Michael Page se basa en una muestra de más de 15.000 profesionales de Latinoamérica, de los cuales 1.300 corresponden a Chile. Este estudio fue realizado a través de encuestas y entrevistas con profesionales y empresas de distintos tamaños, incluyendo compañías nacionales e internacionales. Los datos salariales presentados reflejan sueldos líquidos mensuales, sin considerar bonos, variables ni beneficios adicionales.
“El 95% de los profesionales está dispuesto a cambiar de empleo, aunque esta cifra bajó un 4% respecto del año anterior.”
Las principales razones que motivan esta búsqueda son el bajo salario y la falta de oportunidades de crecimiento profesional. El 43% de los encuestados recibió un aumento de sueldo en el último año, sin embargo, el 52% no está satisfecho con su remuneración. De ellos, solo el 10% logró negociar un aumento exitosamente.
Bienestar y flexibilidad laboral
La búsqueda de bienestar ha cobrado mayor relevancia: el 39% de las personas prioriza su salud y vida personal sobre el ascenso laboral, y un 43% afirma que rechazaría una promoción si esta afectara su calidad de vida. Además, ha aumentado la disposición a aceptar trabajos flexibles: un 38% está dispuesto a emplearse a través de agencias y un 37% bajo contratos a plazo fijo.
Diversidad, equidad e inclusión
Respecto a diversidad, equidad e inclusión (DE&I), el estudio señala que un 56% de los encuestados valora políticas contra la discriminación de poder, y un 47% busca medidas concretas para cerrar la brecha salarial de género. Sin embargo, un 11% reconoce haber sufrido microagresiones en el entorno laboral.
“La adopción de la inteligencia artificial comienza a tener un papel relevante en el mercado laboral.”
Perspectivas por sector
En Recursos Humanos se buscan perfiles enfocados en legislación laboral, beneficios y transformación cultural. En Finanzas y Contabilidad, solo el 22% de las posiciones directivas están ocupadas por mujeres, lo que evidencia desafíos en inclusión. En Ingeniería y Manufactura, las empresas buscan talento para liderar procesos de mejora, sostenibilidad y transformación digital.
El sector Energía enfrenta desafíos regulatorios y apuesta por la sostenibilidad, mientras que en Tecnología crece la demanda de perfiles como CTO, CISO o científicos de datos, con sueldos competitivos y crecimiento proyectado entre un 5% y 11% en 2024.
Conclusión
El estudio concluye que las empresas deben revisar continuamente sus estructuras salariales para seguir siendo competitivas, fomentar la diversidad, ofrecer esquemas de trabajo flexibles y preparar a sus colaboradores en el uso ético y eficiente de tecnologías como la Inteligencia Artificial. Para los profesionales, se recomienda enfocarse en el aprendizaje continuo, la adaptabilidad y la negociación con confianza.

