Educación continua

Educación

Continua

La educación continua corresponde al conjunto de programas y actividades de formación que permiten a las personas actualizar, perfeccionar o reconvertir sus conocimientos, habilidades y competencias a lo largo de la vida, más allá de la formación inicial recibida en pregrado o nivel técnico. Se enmarca dentro del paradigma del aprendizaje permanente (lifelong learning), el cual responde a los desafíos que plantea un entorno laboral y social en constante transformación.

Esta modalidad está dirigida principalmente a titulados y graduados de educación superior, trabajadores en ejercicio que buscan mejorar su empleabilidad, personas que desean reconvertirse profesionalmente, así como adultos mayores y emprendedores interesados en seguir aprendiendo. En general, no existe una edad máxima ni requisitos uniformes, ya que cada programa establece sus propias condiciones de ingreso.

Oferta de Educación Continua en Chile

En Chile, la educación continua es ofrecida por universidades públicas y privadas, centros de formación técnica, institutos profesionales y organismos técnicos de capacitación (Otec) certificados por SENCE. Además, existen múltiples plataformas internacionales (como Coursera, edX o FutureLearn) que, en alianza con instituciones chilenas, imparten cursos reconocidos. Algunas universidades, como la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile o la Universidad de Talca, cuentan con una amplia oferta en este ámbito, incluyendo diplomados, certificados, cursos y postítulos.

Respecto a su validez, esta depende del tipo de programa y de la institución que lo ofrece. Si bien no habilita para ejercer nuevas profesiones, los certificados de educación continua cuentan con un alto valor en sectores que valoran la formación permanente y la mejora continua. En el caso de los programas reconocidos por SENCE, también existe respaldo estatal para su implementación. Entre sus principales ventajas se encuentran la flexibilidad horaria, la posibilidad de cursarlos de forma online o en formato híbrido, la actualización de conocimientos en áreas emergentes, el fortalecimiento del perfil profesional y el acceso a nuevas redes de contacto. No obstante, también presenta algunas desventajas, como el costo elevado en algunos casos, la falta de habilitación legal para ejercer nuevas profesiones, la gran diversidad de ofertas con estándares de calidad variables y el hecho de que su impacto en el currículum depende del contexto y de cómo se articule con la trayectoria laboral previa. En definitiva, la educación continua representa una valiosa herramienta para el desarrollo profesional y personal, aunque su efectividad depende del tipo de programa, del respaldo institucional y del uso estratégico que se le dé en cada trayectoria individual.

En cuanto a los costos, estos varían considerablemente según la duración, modalidad y prestigio de la institución. Un curso corto puede costar entre $50.000 y $300.000 pesos chilenos, mientras que un diplomado puede superar los $2.000.000. No obstante, existen becas, beneficios para titulados de la misma institución, franquicias tributarias SENCE y descuentos por convenios institucionales. La educación continua permite actualizar conocimientos, desarrollar nuevas competencias, reconvertirse laboralmente, mejorar la empleabilidad y asumir nuevos desafíos profesionales. Si bien no otorga un nuevo título o grado académico, sí entrega certificaciones que, en ciertos casos, pueden ser convalidadas como parte de programas más extensos, como magísteres o especializaciones.

Educación Continua Utalca: Excelencia Académica y Vinculación con el Entorno

La Educación Continua de la Universidad de Talca tiene como propósito ser un espacio permanente de aprendizaje que responde a las necesidades actuales del medio regional y nacional, promoviendo la actualización, especialización y reconversión profesional mediante programas diseñados con altos estándares académicos y orientados a cerrar brechas entre la formación y los desafíos del entorno. Su misión es aportar soluciones formativas pertinentes, con iniciativas basadas en la excelencia, la innovación y la vinculación activa con el entorno institucional y productivo .

Entre su oferta para 2025 destacan diplomados como:

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare